Los 12 puertos y las 7 revueltas
Tour moto turista por el Sistema Central
¡¡POR FIN TENEMOS EL VÍDEO !!
CONSEGUIDO. El sábado a las 21:30 finalizábamos la ruta en Mijares, tras 12:30h, 13 puertos y más de 500Kms
Ha sido una gran jornada, lo hemos pasado en grande y hemos hecho lo que más nos gusta, montar en moto hasta hartarnos, por que llegamos hartos, os lo juro.
Son las 9:05 del día 6 de octubre y con solo
cinco minutos de retraso, tomamos la salida, por la rotonda del Ciclista en
“Guada”, para dirigirnos a Majaelrayo. La mañana es clara y no muy calurosa,
esta vez no se esperan lluvias ni tampoco nieves, lo que nos anima a emprender
la aventura con más conciencia de que la terminaremos.
En total somos 15 los participantes que iniciamos la ruta, venidos
desde Cuenca, Gárgoles de Arriba en la Alcarria
,
Guadalajara y Madrid.
La Quesera, primer hito de la
mañana, sin novedad, bueno eso sí, con permiso de las vacas y en especial de
una que después de mirarnos, como lo que es, una vaca, nos dejó pasar.
Se puede hacer la comparación con el primer
intento en la cumbre...
Saludamos a Fox al pasar, que como siempre se
adelanta para hacer fotos, costándole luego enlazar con el grupo ya que le
retrasó el camión del butano.
No se
une con el grupo hasta que nos hicieron para en Hocajo de la Sierra, tenían cortada la
carretera principal por celebrar las fiestas patronales. Por un momento cundió
la idea de quedarnos allí ya que nos invitaban a comer caldereta y a pasar la
fiesta con todo el pueblo, un gran detalle por parte de sus gentes.
Parada en el puerto de la Puebla para descansar y
tomar algo ya que la bajada que nos espera es dura y hay que tomarla con calma
dado que el firme no está en muy buen estado.

En Torrelaguna se producen las primeras bajas
de la ruta, nuestros amigos de Cuenca Xhanxhe y Pablo, ya avisaron que no la
realizarían entera por tener un evento lúdico festivo al que no podían faltar…
Los despedimos agradeciéndoles su participación y
con la promesa de que la del año que viene la harán completa.
La comida la hicimos en las praderas de la
zona recreativa del puerto de Canencia
…nueva
tendencia en moda motera y accesorios, temporada otoño 2012…
En este puerto se produce la retirada de la
ruta de Nuria y Pablo. Gracias por vuestra participación y nos vemos en la
siguiente salida.
La desbandada general se produjo después del
café que nos tomamos en Lozoya.
Gracias a todos...
...y en especial a nuestro amigo
J. J. que nos alegró mucho verle de nuevo ya restablecido y con ganas de seguir
en la brecha.
Ya solo quedamos seis. Manuel 1.200 se pone al
frente del grupo hasta coronar el puerto de Navacerrada donde nos despedimos
hasta la próxima, gracias Manuel por participar.
Desde Lozoya hasta la parada técnica (para
fumar y alguna cosa más) a unos 15
Km. de la cima del puerto del puerto de Mijares, no hay
fotos ya que si nos hubiéramos parado, como era nuestra primera intención, no
habíamos llegado para la cena.

Tras disfrutar de una subida nocturna al último
hito previsto, paramos para hacer unas fotos…
¡¡¡PRUEBA SUPERADA!!! A las 21:30,
aproximadamente, llegamos al destino, donde después de asearnos lo celebramos
con una rica, amena y reconfortante cena seguida de una, no menos divertida y
memorable “velada” en los lugares de moda del pueblo…
Todas las fotos pulsando PLAY
El Sábado 6 de Octubre de 2012 lo volvimos a intentar
Fecha: Sábado 06 de Octubre de 2012.
Organización: Organización LIBRE, en ruta, cada uno es responsable de si mismo y de su forma de circular, por supuesto, cada uno se paga lo suyo.
Duración: 1 Jornada.
Distancia: Aprox. 500 km.
Tiempo estimado: (Sin contar descansos y siempre a velocidad legal) 10 h.
Salida: Plaza Mayor de Majaelrayo (Guadalajara)
Hora: 10:00 h. (habrá que madrugar).
Destino: Calle Mayor de Mijares (Avila).
Hora de llegada: Se prevé que tarde, según el desarrollo de la jornada y la conducción del grupo o grupos. (Hay previsto alojamientos en la zona).
Avituallamientos: Al estilo motero de toda la vida, maletas cargadas y a compartir.
Nivel de la ruta: Exigente
"Es una ruta para aquellos que todo les sabe a poco y siempre se quedan con ganas de moto".
La ruta que proponemos es la siguiente (después trataremos el tema del como la realizaremos):
Salida desde la plaza de Majaelrayo para dirigirnos al primer puerto, La Quesera (1.737 metros de altitud), paso entre la zona de la sierra norte de Guadalajara a Riaza en Segovia (sierra de Ayllón), cruzaremos, por la zona oeste, el Parque Natural del Hayedo de la Tejera Negra.
Segundo puerto, Estación de la Pinilla (estación de esquí en Segovia, 2.273 m. de a.), pasaremos por el acceso a dicha estación (1.500 m. de a.) continuando hacia el paso del tercer puerto, el de Somosierra (Segovia – Madrid 1.404 m. de a.).
Cuarto puerto ya en Madrid, el de la Puebla (1.636 m. de a.) en la sierra del Lobosillo.
También en Madrid subiremos al quinto “puerto”, Alto del Atazar (no denominado como puerto, cuenta con una altitud de 1.100 m.) donde disfrutaremos de sus curvas, las vistas sobre el pantano del mismo nombre y del pueblo, así como de toda la zona, son dignas de mención.
Una vez que atravesemos Torrelagluna nos dirigiremos a Guadalíx de la Sierra para empezar la subida al sexto puerto, desde Miraflores de la Sierra a Canencia, el de Canencia con sus 1.524 m. de a. es uno de los más transitados de la Sierra de Guadarrama por ciclistas y moteros.
El séptimo, desde Lozoya (Madrid) a Navafría (Segovia), abordaremos el de Navafría o Lozoya (1.778 m. de a.).
El octavo es otro de los emblemáticos de la Vuelta Ciclista a España, desde San Ildefonso, tomaremos camino hacia el Puerto de Navacerrada (1.858 m. de a.), para dejar Segovia y adentrarnos en Madrid, disfrutando de sus “Siete Revueltas”, es el de mayor altitud de los 12 + 1.
Pero no vamos a dejar Segovia, volvemos otra vez a cruzar la Sierra de Guadarrama por el noveno puerto de la jornada, el del León (1.511 m. de a.), al llegar a la cumbre seremos recibidos por dicho León, que espera para saludarnos, encaramado en su columna.
Una vez que dejamos El Espinar (Segovia) pasaremos a la provincia de Ávila, para sin dejarla, encarar el décimo y decimoprimero de los programados, el Puerto de la Lancha(1.485 m. de a.) y el Puerto del Boquerón (1.425 m. de a.).
El decimosegundo puerto se encuentra entre Ávila y Navalmoral, el de Navalmoral (1.514 m. de a.) que nos encara hacia el último hito que nos quedará por superar y nos pasará a la vertiente sur de la Sierra de Gredos, el Puerto de Mijares (1.570 m. de a.).
La “meta” nos espera en el pueblo de Mijares (Ávila) donde reposaremos y disfrutaremos de un merecido descanso después de haber rodado durante unos 500 kilómetros y superar Los 12 y las 7 Revueltas
Los mapas de la ruta, Las fechas son del intento anterior, pero como hemos decidido optimizar recursos, el mapa es válido
Todos los eventos de entidad tienen un decálogo, y este no iba a ser menos
Creo que el punto 10 es el mejor, pero todos pueden ser importantes.
1º.- El evento es una salida LIBRE en la que los amigos se juntan para disfrutar de la moto, la compañía y la ruta, cada participante es responsable de todos sus actos y consecuencias de estos, en las que pueda incurrir tanto en el tráfico como en el comportamiento en grupo.
2º.- Esta actividad, como tal, es gratuita. Todos los gastos que genere cada participante serán a su cargo (comidas, bebidas, alojamiento, etc.).
3º.- La ruta se podrá hacer entera o solo una parte, a gusto de cada uno/a.
4º.- Para participar será necesario estar en la plaza de Majaelrayo a las 10 de la mañana, también es posible incorporarse al grupo en algún punto de la ruta. No obstante es aconsejable apuntarse.
5º.- La salida se hará desde la Plaza Mayor de Majaelrayo y dependiendo de los participantes lo haremos en un solo grupo o en varios. Se irá viendo según nos apuntamos y en todo caso lo decidimos a la salida. El final es en el pueblo de Mijarares, donde reservaremos habitaciones en los hoteles que hay, será IMPRESCINDIBLE, en el caso de que el participante quiera que se lo gestionemos los organizadores, apuntarse o comunicarlo en las direcciones de correo anteriores o en los foros (Se intentará en el caso de que seamos bastantes negociar un buen precio). También lo podrán gestionar por libre e incluso en otras localidades.
6º.- Si es posible se parará unos minutos en todos los puertos al ser coronados para hacer la foto, estirar las piernas y si es preciso reagrupar al grupo/grupos.
7º.- El almuerzo lo haremos en alguno de los puertos donde paremos. Llevar comida para compartir (si se quiere) o bocadillo, así como la bebida, pero esto solo es una sugerencia, es libre y lo podemos hacer como queramos.
8º.- En todo momento respetaremos las normas de tráfico y seremos muy cuidadosos a la hora de circular en grupo, cada uno es responsable de sus actos y sus consecuencias.
9º.- El regreso a casa para el domingo lo haremos libremente en cuanto a hora y recorrido.
10º.- Obligatorio disfrutar y pasarlo bien (esta última norma del decálogo es imprescindible para el buen funcionamiento de la actividad y del grupo.
En esta edición hemos tenido importantes premios para los ganadores de cada categoría, a saber:
Categoría “No hay que esperarle nunca”
Premio al que siempre tiene los guantes puestos y está preparado para salir.
Se hará entrega de un puño de goma universal lado izquierdo.
Categoría “Todo me parece bien”
Premio al que mejor se toma los imprevistos, cambios de ruta, paradas no programadas etc.
Se hará entrega de un tubito de pegamento para parches vulcanizados
Categoría “Mescojono con el menda”
Premio al más simpático y gracioso, sobre todo al contar aventurillas de moteros, se valorará que sean al menos un 10% verídicas
Se hará entrega de un valioso lote de parches vulcanizados (3 parches)
Categoría “Mola mi burra”
Premio al que después de finalizar la prueba (12 horas de ruta) menos se queje de su moto. Que si el asiento es duro, que si la postura, que si….
Se hará entrega de un prisionero dorado valido para cable de freno.
Categoría “Me lo he currado mazo para participar”
Premio al que más esfuerzos ha tenido que realizar para unirse a la prueba . (No contará para esta categoría el más que seguro peloteo durante días a la parte contraria con objeto de obtener la ansiada autorización).
Se hará entrega de un conector Fastón macho con su correspondiente hembra.
Cronica del intento anterior AQUÍ.